domingo, 30 de noviembre de 2014

¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica como mirada crítica.


¿Por qué sería el conocimiento sociológico un conocimiento científico?

La Sociología es un conocimiento científico porque nos aportar puntos de vista o conocimientos diferentes a los habituales, pero que son "científicos", es decir, empíricamente contrastados y argumentados lógicamente, aunque abiertos siempre al contraste con resultados de nuevas investigaciones. Representan, muchas veces, el paso de la ignorancia y las simples opiniones o supersticiones, al saber objetivo que caracteriza la vida de las sociedades modernas. Además, la Sociología tiene la capacidad de cambiar nuestra visión y nuestra conciencia sobre la realidad social y educativa, y por tanto sobre nosotros mismos. Es lo que de alguna manera podemos llamar "la sociología como saber crítico". Es por eso que se parte de la afirmación de que "las cosas no son lo que parecen". 

¿Qué idea de la Sociología se desprende del mismo? Señala los principales rasgos o trazos que constituyen esta idea. 

La idea principal de la Sociología es conocer lo humano, comprender el por qué de las acciones humanas, los mecanismos que las producen incluida lo que llamamos libertad y sus limitaciones. Pensamos que hay mucho que desconocemos, que las acciones humanas y el ser humano tienen muchas claves y aspectos ocultos. Uno de ellos es su raíz social, su unidad con el entorno cultural, su producción desde una unión relacional con el contexto social en forma de cultura o dependencias relacionales, materiales y afectivas. La verdad de las acciones humanas muchas veces no está visible, sino oculta, y por eso es necesario ir más allá de las apariencias. Pero por otra parte, lo humano que tratamos de conocer, no es materialmente distinto de lo humano que constituye nuestra experiencia cotidiana. Así la Sociología cambia nuestra perspectiva sobre nosotros mismo y sobre nuestra experiencia o vida en la sociedad.

¿Por qué diríamos que la mirada sociológica es una mirada crítica?

Es una mirada crítica porque todo lo que nos rodea se sitúa y enraíza en un marco global: la sociedad. Somos seres sociales y nada en nosotros es ajeno al funcionamiento de la organización. Es por eso que la visión sociológica se construye utilizando una perspectiva, la más general o global, la que se refiere al gran complejo de relaciones humanas que es la sociedad como sistema de interacción. La totalidad. 
Lo que caracteriza y lo que es la perspectiva sociológica que se comprende cuando explicamos lo que entendemos como sociedad: gran complejo de relaciones humanas o un sistema de interacción. En definitiva, formamos parte de un sistema global que no se reduce a la suma de los componentes sino que sobre todo está configurado por las relaciones que se establecen entre las partes, cada parte con una función y unas exigencias. 
La mirada sociológica como mirada crítica es algo que se adquiere con esfuerzo, como resultado de mucha lectura, concentración, pasión, saber, etc. Es fruto de un afán muy grande por la libertad, la dignidad o la realización personal. Pero no parece estar de moda "critica", "pensar" o "reflexionar". La pasión de saber y superar la ignorancia sobre se consigue con el esfuerzo intelectual.

La mirada crítica es pensar por uno mismo. Es tener voz propia. Es educación y conocimiento. Es libertad. 

Evalúa la importancia que consideras que tienen las ciencias sociales en el ejercicio de la profesión de docente. 

Diría que la importancia de las ciencias sociales en el campo docente es toda, sin ellas la vida colgaría de un hilo, nada tendría sentido. Gracias a las ciencias sociales se pueden analizar los diferentes grupos sociales y seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como las inmateriales. Además, las necesitamos para poder vivir el momento. Una persona de la Edad Media no podría vivir en el 2014, o de hacerlo acabaría volviéndose loco, y eso se debe a que como ciencia tienen una intención para ser utilizadas, ya que las ciencias sociales estudian el origen del comportamiento individual y colectivo buscando unas leyes sociales que las determinan.
Las ciencias sociales son todo: antropología, historia, arte, geografía humana, economía, psicología social, sociología, politología, lingüística, psicología, arqueología, demografía, ecología, pedagogía, trabajo social, filosofía, periodismo, derecho, teología, etc. 


BIBLIOGRAFÍA

"¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica como mirada crítica". Capítulo I: El estudio sociológico de la Educación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario